7P del Marketing Mix

7p del marketing mix P de Precio

Las “7P” del Marketing Mix son una especie de guía en Marketing, ya sea para offline o digital, cuentan los puntos que debes tener en cuenta sí o sí cuando planificas una estrategia de marketing y cuando estás creando tu plan de negocios. En resumen las “7P” del Marketing Mix son las siguientes:

  • Precio
  • Plaza
  • Producto
  • Promoción
  • Personas
  • Procesos
  • Posicionamiento

Te explicaré en detalle qué es cada una y porqué debes tenerlas en cuenta para que tu plan de marketing y tu negocio tengan mayor probabilidad de éxito.

Ten en cuenta que las 4p del marketing mix se crearon por allá en los años 60, en la época de los mad men y que se modernizaron por ahí por los 90, antes del internet.

Actualmente existen más de 7p del marketing mix, junto a otras letras relacionadas al marketing de internet. Pero con estas 7p del marketing mix basta y sobra, porque como verás, algunas P caben dentro de otras, y otras definiciones que suenan más modernas en realidad son la misma salsa, pero con lenguaje más moderno o específico de lo digital.

La “P” de Precio:

La “P” de “precio” es como su nomber lo indica aquella que indica el precio de venta de nuestros productos o servicios en el mercado donde se desempeña, la forma en que colocas el precio final a tus productos y servicios dependerá de una serie de factores, como costo de fabricación del producto o prestación del servicio, lugar de ventas (plaza), todos sus costos asociados, y el porcentaje de ganancia neta que esperas obtener por cada venta.

Las ofertas como descuentos en el precio de venta también están considerados acá, y es importante que puedas definir un precio con descuento lo antes posible, ya que así no te verás en aprietos cuando un producto necesite ser vendido rápidamente a bajos precios, o descubras que tienes un producto con poca salida

La “P” de Plaza:

7p del marketing mix P de Plaza

La Plaza es el lugar de ventas de tus productos y servicios, puede ser un lugar físico, o puede ser un sitio web, un marketplace, las redes sociales, etc. Todos los puntos de venta existentes para tus productos y servicios pueden ser considerados dentro de la P de Plaza.

Un detalle que no se suele aclarar cuando hablamos de marketing en español es que la “P de Plaza” viene del inglés place que significa “lugar”, entonces “plaza” son todos los lugares donde se venden tus productos y servicios.

Marketing mix Plaza

Sitios que puedes considerar dentro de la P de Plaza para tu plan de marketing:

  • Tienda física
  • Stand de venta
  • Góndola en una tienda externa o supermercado
  • Stand en una feria
  • Pantallas digitales de auto-atención
  • Tienda online o eCommerce
  • Marketplace (como mercado libre, yapo, etc)
  • Redes sociales
  • Plataformas de mensajería, como venta por whatsapp, telegram, messenger, etc.

Originalmente la P de “lugar” se refería únicamente al lugar físico, a la tienda donde se realizan las ventas, y las sucursales, en español se traduce como “plaza” porque se refiere a un lugar que se puede medir en metros cuadrados, pero actualmente, gracias a la existencia de los mercados digitales, el punto de venta puede ser pŕacticamente cualquier parte, y cualquier plataforma digital, inclusive a través de la Web 3.0, como es el caso de los NFT, los que se venden exclusivamente a través del blockchain.

Así que no te quedes con la lista de arriba y piensa qué otros puntos de venta puedes utilizar.

¿Qué debo considerar en la P de Plaza?

La plaza es con diferencia el punto de contacto más importante en todo el viaje que realiza un cliente, ya que es en este punto cuando se concreta la venta, y el único momento en que todo nuestro esfuerzo se convierte en dinero.

Por lo tanto la experiencia en la plaza es el aspecto que más debes considerar, y de ahí puedes desprender una serie de objetivos pequeños que debes lograr para brindar la mejor experiencia de compra posible para tus clientes. Por ejemplo:

  • Velocidad de tu sitio web
  • Cordialidad del personal
  • Opciones para pagar
  • Colores y olores (esto te lo venden como neuromarketing) en el punto de venta
  • Uniformes
  • Altura de los estantes
  • Iluminación
  • Higiene y limpieza del local
  • etc.

Algunos de los aspectos como uniformes, cordialidad del personal aparecerán también en la P de Personas, y cosas como la velocidad de tu web, opciones para pagar, etc, aparecerán en la P de Procesos. Ambas son un poco más recientes que las 4P originales, por eso es que puedes ver ítems repetidos. Está bien si los escribes dos o tres veces porque todo es parte del mismo plan, y se integran entre sí.

La “P” de Producto

La P de producto también considera “servicios”, ya que las P del Marketing Mix son super, super viejas, cuando el E. Jerome McCarthy escribió sobre ellas por primera vez, no se acordó que también vendemos servicios (así como tampoco pensó en las personas), y después lo arregló en ediciones posteriores de sus libros, pero para que las P sean P, hay que comenzar con la P, y no se escribe Pservicios, por eso esta P es de “Producto”

P de Producto en el marketing mix

En el apartado de Productos y Servicios vas a considerar todos los aspectos relacionados a tu producto y sus características físicas:

  • Color
  • Forma
  • Olor
  • Textura
  • Peso
  • etc

Piensa en un plato de tu comida favorita y lista todas sus características, describe cómo está compuesto y escríbelo en un documento (porque quién usa papel?), escríbelo de tal forma que puedas pasarle el documento a alguien y sepa, sin leer el nombre del platillo, de qué tipo de comida se trata.

El el caso de los servicios el ejercicio es idéntico salvo que los servicios no tienen forma física, por lo tanto deberás describir las características de prestación del servicio y los resultados esperados. Para describir un servicio puedes apoyarte en la P de Procesos, ya que la prestación de un servicio dependerá en gran medida de los procesos.

¿Qué es la P de Promoción en las 7p del marketing mix?

No, la P de promoción no significa descuentos.

P de promoción en el marketing mix

El error más común y con frecuencia molesto que se comete al definir las 7p del marketing mix es la “P de Promoción”, ya que se suele confundir con descuentos en el precio. La P de promoción no se refiere en ningún caso a descuentos, incluso si en tu estrategia de promoción consideras un descuento en el precio de ventas, los descuentos van en la P de Precio.

La P de promoción se refiere a promover, publicitar, hacer conocido. Tienes que usar este apartado para definir cómo vas a mostrar tus productos y servicios al mercado, qué estrategias y tácticas utilizarás para que tus posibles clientes sepan de la existencia de tus productos y servicios.

p de promocion

Como casi todo en marketing, aquí la cosa se puede poner un poco difusa, ya que en la P de Promoción es donde comenzamos a atisbar el plan de marketing… ¿Pero cómo si las 7p del marketing mix son parte del plan de marketing?…

Creo que la confusión en español puede deberse a que este marketing mix viene del inglés, y que no se tradujo literal al español, entonces algunos términos pueden resultar confusos cuando tratamos de organizarlos de forma lineal. Mi respuesta es que no veas el marketing de forma lineal, porque el marketing es orgánico, y como tal… puede tener cualquier orden, y partir por los pies o el ombligo, y será lo mismo mientras seas capaz de organizar y comprender todas las piezas.

Entonces la P de Promoción se refiere a tu plan publicitario, podríamos llamarlo P de Publicidad, pero eso mandaría a todo el mundo a hacer publicidad sin tener un plan detrás.

Tu plan publicitario debe tener objetivos y ser medible, aquí tienes que considerar los aspectos que vimos en las P anteriores, ya que el precio podría ser un aspecto clave de tu Promoción, quizás la Plaza es algo que quieras comunicar, o dependiendo de la ubicación de tu plaza podrias elegir diferentes soportes publicitarios. ¿Quién es tu público objetivo? o en otras palabras ¿a quién le estás vendiendo? Esto se responde en la P de Promoción.

La P de Personas

Las personas… el recurso más importante de cualquier organización, esta P se refiere al personal, describe las características que deben tener, su comportamiento esperado y los resultados esperados de ellos. A mi juicio esta P dependerá del tamaño de tu empresa, si tu empresa está conformada por tí y poco más, quizás no vale la pena tanto esfuerzo para desarrollarla. Después de todo al ser la única persona que compone la empresa, deberías prestar atención todo el tiempo a los detalles, y en muchos casos la empresa completa eres tú.

Por el contrario, si tu empresa es mediana o grande y cuenta con un número de personas importante para su funcionamiento, te recomiendo que desarrolles esta parte junto a una persona profesional en el área de recursos humanos, ya que deberás definir con el mayor detalle posible el tipo de persona que quieres para cada puesto, sus capacidades y conocimientos ya que de las personas depende el desarrollo futuro de tu organización.

No te dejes engañar por la escuálida cantidad de párrafos que tiene esta P en mi entrada, se debe a mi falta de conocimiento específico en el área pero su nivel de importancia es SSS.

La P de Procesos

Los procesos se refieren a “los pasos” que se tienen que seguir para que tu negocio sea exitoso, la P de procesos involucra, idealmente, todos los procesos de tu empresa, desde la obtención de materias primas, hasta la post venta.

p de procesos en marketing mix

Cada área tendrá sus propios procesos, dependiendo del tamaño de la empresa la lista podría ser realmente larga, por ejemplo:

  • Procesos del área de proveedores
  • Procesos del área de fabricación
  • Procesos del área de ventas
  • Procesos del área de recursos humanos
  • Procesos del área de post venta
  • Procesos del área de clientes (enojados)
  • Procesos del área de negocios
  • Procesos del área de logística
  • etc.

Cada una de las áreas tendrá sus propios procesos, y serán diferentes o incluso únicos, ya que los procesos del área de ventas no serán los mismos que los del área de logística o de fabricación, eso sí todas las áreas pueden llegar a ser complementarias en cierta medida, por ejemplo el área de fabricación puede influir mucho en el funcionamiento del área de clientes (enojados) dependiendo de la calidad de los productos fabricados.

Si tu emprendimiento es pequeño o micro, por ejemplo un carro de sandwich en la esquina, posiblemente tus procesos tendrán más relación con la adquisición de las materias primas, la fabricación de los sandwich y la higiene.

Si tu negocio es circular, o te preocupa el medio ambiente, seguramente quieras incluir procesos relacionados al reciclaje, eliminación de deshechos y circularización de recursos.

Cada empresa o negocio tiene sus propios desafíos, y por lo tanto deberá describir sus propios procesos, si encuentras una guía para seguir, es de gran ayuda, pero te invito a darle una vuelta desde adentro y crear tus propias descripciones, y luego revisarlos para mejorarlos de forma continua todas las veces que sea necesario.

La P de Posicionamiento

La última de las 7p del mix de marketing es la de Posicionamiento.

Quizás estás pensando que se refiere a “posicionamiento web” pero no tiene nada que ver. La P de posicioamiento en el marketing mix se refiere a la posición deseada de tu empresa en el mercado donde se desempeña y compite, por ejemplo “Nos posicionaremos como líderes en el mercado de escobas fabricadas con materiales 100% reciclados y reciclables, el la ciudad de Coquimbo”

La “P de Posicionamiento” se refiere principalmente al branding, que en sí mismo es una estrategia paralela a la Estrategia de Marketing.

p de posicionamiento

Este posicionamiento se refiere a cómo deseas que tu empresa sea percibida en el mercado, y tiene mucho que ver con la identidad de tu empresa, la imagen que tiene la gente de ella, y su razón para existir.

Así que si tenías la confusión o si pensabas que la P de posicionamiento tenía algo que ver con Google, nop, no tiene nada que ver, esta P existe desde mucho antes que Google y no se refiere en lo más mínimo al internet.

A menos que quieras posicionarte como “la empresa líder en el mercado de venta de escobas… …en internet”

La P de Proveedores

Comodín en esta entrada es la octava P (pero eran 7!) la P de proveedores puede tener un espacio jundo a la P de Procesos, ya que hablamos un poco de los proveedores en el punto de los procesos, pero es lo suficientemente importante como para tener su propio punto y por eso en vez de 7P ahora tenemos 8 (y podría seguir agregando Ps y otras letras, pero hoy no).

p de proveedores

La P de proveedores se refiere a la parte de la cadena de suministros de tu negocio, también podemos referirnos como la integración hacia atrás de tu empresa y cómo consigues, quienes són, y cómo te relacionas con tus proveedores.

Los proveedores pueden ser cualquier empresa externa (o proveedor) que te venda materia prima, o te entregue servicios esenciales para el correcto funcionamiento de tu negocio, como por ejemplo una empresa de logística que pueda manejar tu bodega, o el servicio de reparto de productos a cliente final o retail.

Para algunas empresas puede resultar clave tener una correcta descripción de sus proveedores, del tipo de materias primas que necesitan, de la calidad de los productos y servicios esperados de estos proveedores, además de considerar los costos asociados ¿Cuánto puedes pagar para conseguir los mejores proveedores? ¿Existe otra opción más económica? ¿Si es más barato, es de igual calidad, o mejor? etc.

Al describir tu P de proveedores, si no lo has descrito antes, probablemente debas regresar a la P de Procesos para describir cómo conseguirás tus proveedores, dónde buscarlos, cómo les pagarás, etc.

¿Qué opinas de las 7p del Marketing Mix?

Deja tu comentario acá abajo, ¿Habías utilizado el marketing mix para definir tu estrategia de marketing o venías trabajando sin realizar una planificación?

Ahora que conoces las 7p del marketing mix, puedes mejorar el rendimiento de tu empresa ya que con planificación y orden el éxito está casi garantizado.

Qué es una propuesta de valor

La propuesta o promesa de valor forma parte de tu estrategia de marketing. Es un compromiso que realiza la empresa en beneficio de sus clientes. Esto quiere decir que la propuesta de valor de una empresa o negocio buscará siempre atraer clientes y mantenerlos o fidelizarlos a través de una experiencia con la marca que resulte positiva para sus clientes. Lo que debes tener presente sobre la propuesta de valor: Es un compromiso Es en beneficio de los clientes Busca entregar la mejor experiencia posible Debe mantenerse en todos los puntos de contacto con los clientes ¿Cómo agregar valor a mi idea de negocio? Todo negocio tiene valor intrinsecamente para sus clientes cuando responde a una necesidad en el mercado, si tu negocio no tiene competidores directos porque satisface una necesidad específica a la que nadie más puede responder, la propuesta de valor para esos clientes será solamente la solución a esa necesidad. Por ejemplo, un negocio especializado en venta de productos tradicionales como sal de mar en una ciudad lejos de la costa. Es cierto que en muchos supermercados … Leer Más
7p del marketing mix P de precio

7P del Marketing Mix

Las “7P” del Marketing Mix son una especie de guía en Marketing, ya sea para offline o digital, cuentan los puntos que debes tener en cuenta sí o sí cuando planificas una estrategia de marketing y cuando estás creando tu plan de negocios. En resumen las “7P” del Marketing Mix son las siguientes: Precio Plaza Producto Promoción Personas Procesos Posicionamiento Te explicaré en detalle qué es cada una y porqué debes tenerlas en cuenta para que tu plan de marketing y tu negocio tengan mayor probabilidad de éxito. Ten en cuenta que las 4p del marketing mix se crearon por allá en los años 60, en la época de los mad men y que se modernizaron por ahí por los 90, antes del internet. Actualmente existen más de 7p del marketing mix, junto a otras letras relacionadas al marketing de internet. Pero con estas 7p del marketing mix basta y sobra, porque como verás, algunas P caben dentro de otras, y otras definiciones que suenan más modernas en realidad son la misma salsa, pero con lenguaje más moderno o específico … Leer Más

Ponte en contacto aquí para crear un plan de marketing para tu empresa:

3 thoughts on “7P del Marketing Mix”

Comments are closed.